En este blog, además de
astronomía, electrónica y ciencia en general, voy a iniciar una serie de
entradas dedicadas a un reto que me propusieron. Desde hace años, uso
habitualmente simuladores de vuelo, tanto de combate como de aviación
comercial. Hace tiempo, mucho antes de iniciar este blog, hice una navegación
del globo de oeste a este pasando por España, Italia, Grecia, Líbano Iraq Irán China, EE.UU. (este y oeste) y Portugal. Todo ello en múltiples etapas y
sobre todo en escalas pequeñas en el mediterráneo para practicar con aviones de
hélice y poco potentes, lo que me sirvió para las largas horas de navegación en
los viejas transcontinentales.
Pero hace un tiempo, me
preguntaron si seria capaz de realizar la navegación del globo por los polos
con el mismo simulador, flight simulator 2004 o similar. Acepte el reto, pero
por falta de tiempo y ganas sobre todo lo he ido dejando, hasta que hace poco
retome el tema y comprobé la viabilidad del viaje usando una ruta que pasara
por las antípodas de la Región de Murcia, España. Al comprobarlo, ví que era
posible y me puse a diseñar las etapas.
Siendo así, pensé que podría
“retransmitir” la hazaña por el blog. Os presento la Navegación de la tierra
por los polos en avión.
Consistirá en aproximadamente 22
etapas, con posibilidad de alguna modificación, en aviones de todo tipo,
hélice, turbina, reactores, modernos y antiguos, meteorología real y tiempo
real.
Iré subiendo conforme vaya
realizando las etapas la información y el diario de navegación de la misma como
de las especificaciones técnicas del avión que he usado. Siempre que queráis
podréis preguntarme algunos detalles, aunque adelanto que no soy un experto en
aviación ni mucho menos, tan solo un amateur que le gusta entre otras cosas la
aviación.
Así que hoy os pongo ya la
primera etapa, San Javier (Murcia, España)- Toulouse (Francia). Perdonar si el
diario de navegación está un poco escueto esta vez, procurare que sean más
completos en las próximas etapas.
Etapa 1:
Ruta: San Javier (Murcia/España)-Toulouse (Francia)
Distancia: 676
Km/365 Millas Náuticas
Ruta: San Javier (Murcia/España)-Toulouse (Francia)
San Javier-Toulouse |
Diario de navegación:
20/09/2013
19:15-Despegue/tiempo despejado
19:17 Contacto con Barcelona Centro
19:22 Transición a espacio aéreo Bravo
19:46 Cambio a nueva emisora de Barcelona Centro
19:55 Turbulencias/ Rectificación de rumbo constante durante varios kilómetros/ Encima de los pirineos.
20:02 Contacto con Bordeaux Centro
20:05 Torre Blagnac (Toulouse)
20:19 Aterrizaje y fin de vuelo.
Descripción del Avión.
Learjet 45
Características generales
- Tripulación: 2 pilotos
- Capacidad: 9 pasajeros
- Longitud: 17,7 m (58 ft)
- Envergadura: 14,6 m (47,8 ft)
- Altura: 4,3 m (14,1 ft)
- Superficie alar: 29 m2 (312,2 ft2)
- Peso vacío: 6 212 kg (13 691,2 lb)
- Peso máximo al despegue: 9 750 kg (21 489 lb) incrementado a 21 500 libras (9 752 kg) en 2003.
- Planta motriz: 2× turbofán Honeywell TFE731-20.
- Empuje normal: 15,6 kN (1 588 kgf; 3 500 lbf) de empuje cada uno.
- Velocidad máxima operativa (Vno): 859 km/h (534 MPH; 464 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 846 km/h (526 MPH; 457 kt)
- Alcance: 3 926 km (2 120 nmi; 2 440 mi)
- Techo de servicio: 15 545 m (51 000 ft)
Learjet 45 en vuelo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario