Este programa perteneciente a la Universidad de Berkeley que usa como plataforma BOINC (Berkeley Open
Infrastructure for Network Computing) permite analizar datos pertenecientes al
SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence, búsqueda de
inteligencia extraterrestre en castellano) procedentes de datos obtenidos
a través de sus radiotelescopios.
Vista del fondo de pantalla que proporciona BOINC |
Este sistema de “donaciones” de procesamiento es a nivel mundial existiendo actualmente más de 2’4 millones de ordenadores personales conectados a internet participando en el análisis de datos. La capacidad de procesamiento actual ronda los 770 Teraflops (datos de 2009). Por poner una comparación el superordenador más rápido del mundo tiene una velocidad de procesamiento de 2331 Teraflops.
Además, BOINC permite participar en otros programas de análisis de datos también
relacionados con la astronomía, como cálculos sobre proximidad de asteroides y
cometas, análisis de estrellas, y un largo etc.
Tanto
el programa Seti@home como cualquier otro de los disponibles con BOINC están
disponibles nada más descargar el programa, el cual podemos descargar desde
este enlace http://setiathome.berkeley.edu/ donde explica como instalarlo, completamente
en castellano, y pudiendo escoger nada mas instalarlo en que programas queremos
participar, si en 1 solo o en varios, decidiendo cuanto procesamiento de
nuestro ordenador queremos donar para dicha actividad.
"Esta
es la contribución de “Estamos hecho de polvo de estrellas” al XXVIII Carnaval
de la Física, organizado en esta ocasión por Eureka http://danielmarin.blogspot.com.es"
Hola! gran aporte, pero hay un pequeño detalle. El link (http://setiathome.berkeley.edu/) tiene un espacio de más (al final) que ocasiona un fallo (404 Not Found) al hacerle clic. Nada que no se solucione rápidamente, pero que el lector más apresurado podría pensar que el proyecto ya no existe.
ResponderEliminarSaludos, manuel!
Muchas gracias por el dato. He modificado el Link en cuanto lo he leido, y en principio debe de dirigirse sin problemas a la web.
EliminarMuchas gracias por el dato y espero que no haya ocasionado muchos problemas.
Un saludo y que disfrutes del blog.
Yo lo tengo instalado desde hace varios años. Muchos que lo ven se sorprenden cuando salta como si fuera un salvapantallas.
ResponderEliminarUn saludo.
Me ocurre exactamente lo mismo. Todos preguntan con asombro, y eso....¿que es?
ResponderEliminarUn saludo